![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() |
EXPLORANDO OTROS ALBUMES
COLECCIONISMO DE CROMOS TABACALEROS COMO FUENTE DE INVESTIGACIÓN
El coleccionismo ha sido una práctica aprovechada por diferentes marcas y empresas desde el surgimiento de la publicidad como estrategia comercial. Aparte de la planeación e inversión en la publicidad gráfica, la compañía Colombiana de Tabaco organizó varios almacenes de cambio, donde por cajetilla vacía de los productos de la empresa se intercambiaban artículos importados como vajillas, perfumes, porcelanas, juguetería y bicicletas.
Estos almacenes funcionaron hasta 1948, sin embargo el intercambio y colección de productos fue una práctica generalizada, sobre todo con las cajetillas de Pielroja y Pierrot, artículos que sirvieron como moneda de juego infantil en los barrios populares[1]. Bajo este mismo concepto, la Compañía Colombiana de Tabaco sacó a partir de 1922 una serie de laminitas y postales que venían incluidas en los paquetes de cigarrillos, estas imágenes en conjunto formaban colecciones temáticas que exponían aspectos y símbolos nacionales como banderas, monumentos, fotografías de ciudades, así como de personajes de la vida nacional, políticos, médicos, empresarios, “mujeres bonitas” de las regiones y niños.
Mundialmente, la industria tabacalera ha sido uno de los sectores pioneros en el desarrollo de estrategias publicitarias, las primeras laminitas, cromos o monas que se conocen datan desde finales del siglo XIX y circulaban como tarjetas postales que se insertaban en las cajetillas de cigarrillos con el fin de proteger su contenido, “el objetivo (de las láminas) era fomentar las compras repetidas y establecer la lealtad a la marca, los temas elegidos eran los que tenían más probabilidades de atraer a una base de clientes predominantemente masculina”, en este caso fueron populares las fotografías y dibujos de jugadores de béisbol, mujeres bellas, boxeadores y representaciones de indios nativo americanos, entre otras.
ardhistory.php

Rastreando otras colecciones
A continuación referenciamos algunas colecciones de cromos incluidos por diversas marcas, tanto nacionales o internacionales en sus cajetillas. Las coelcciones aquí referenciadas se encuentrasn disponibles para ser consultadas en línea.

Médicos. Cigarrillos Victoria
http://patrimonio.bibliotecapiloto.gov.co/janium-bin/janium_zui.pl?jzd=/janium/Fotos/BPP-F-008/0807.jzd&fn=7807
Importantes médicos de la época cuyas fotografías individuales aparecían como promoción publicitaria en las cajetillas de Cigarrillos Victoria. De izquierda a derecha: Dr. J.V. Maldonado, Dr. Nepomuceno Jimenez, Dr. Braulio Mejía, Dr. Emilio Quevedo A., Dr. Gil J. Gil, Dr. Eduardo Zuleta, Dr. Clodomiro Ramírez, Dr. F. A. Arango, Abel Uribe (Dentista), Julio Restrepo Lalinde, José María Jaramillo (Ingeniero), Dr. Emilio Jaramillo, Dr. Andres Posada Arango, Dr. Jorge Enrique Delgado, J. B. Montoya y Flórez, Dr. Alfonso Castro, Dr. José Tomás Henao, Dr. Nicanor González (Oculista).
Damas ilustres
http://patrimonio.bibliotecapiloto.gov.co/janium-bin/janium_zui.pl?jzd=/janium/Fotos/BPP-F-008/0806.jzd&fn=7806
Damas de la alta sociedad de la ciudad de Medellín, cuyas fotografías individuales aparecían como promoción publicitaria en las cajetillas de Cigarrillos Victoria.


ARTESANOS
http://patrimonio.bibliotecapiloto.gov.co/janium-bin/janium_zui.pl?jzd=/janium/Fotos/BPP-F-008/0805.jzd&fn=7805
Trabajadores que se desempeñaban en diferentes oficios de la época, cuyas fotografías individuales aparecían como promoción publicitaria en las cajetillas de Cigarrillos El Cóndor.